“El sentido común no es tan común.”
Así lo afirmaba Voltaire y así lo hemos afirmado muchos guatemaltecos ayer. En estas históricas elecciones presidenciales se ha demostrado que “los guatemaltecos nunca supieron en contra de quién debían votar” y sólo nos queda desear que los votos no hayan sido en contra de Guatemala, de nuestra gente, nuestro futuro y de la poca tranquilidad que aún nos queda.
El 2 de noviembre en Prensa Libre podíamos leer los resultados de una nueva encuesta que apuntaba cómo el 67% de guatemaltecos opinaba que el narcotráfico y/o el crimen organizado estaban presentes ya fuera en la UNE, el PP o en ambos (36% opinaba que el crimen organizado se encuentra en la UNE, el 27% que en el PP y un 4% adicional opina que ambos partidos están infestados).
A pesar de que dos tercios de los encuestados opinaban que el crimen organizado estaba en uno, en otro o en ambos partidos políticos… pudimos ver cómo sólo 58.2% de los guatemaltecos con derecho a votar decidieron que ninguno de los dos merecían el voto (3.5% de votos nulos, 1.7% de votos en blanco y 53% de personas que no acudieron a las urnas).
De cualquier forma, hoy Guatemala amanece con un presidente electo. Contrario a las encuestas con mayor divulgación, la Unidad Nacional de la Esperanza derrotó al Partido Patriota con más del 50% de los votos emitidos. La historia continuará escribiéndose y la esperanza de muchos guatemaltecos ha sido cifrada en Alvaro Colom, sobre quien muchas dudas se han posado, algunas, gracias a las campañas negras y otras, por hechos concretos señalados en su contra (dudas tan fuertes como las que existían sobre el General retirado Otto Pérez Molina, ahora líder de la oposición). Cuando finalice este período de Gobierno podremos juzgar su labor así como nuestra decisión como colectivo en el uso de nuestro derecho constitucional a elegir un presidente cada cuatro años y espero que el único perdedor en estos comicios electorales haya sido Pérez Molina y su partido, no Guatemala como nación.
- Mientras tanto, los guatemaltecos exigimos:
1. Que el crimen organizado se mantenga alejado de las instituciones públicas, siendo a su vez perseguido de manera incansable.
2. Que el crimen organizado y la delincuencia común sientan temor de la ley, devolviendo a los guatemaltecos el valor de sus vidas, la tranquilidad y ahuyentando la psicosis colectiva que ha invadido nuestra sociedad.
3. Que la totalidad de la población goce de acceso a los servicios básicos de educación, salud y seguridad.
4. Que el presupuesto general de la nación sea distribuido sabiamente a las instituciones que puedan solventar las necesidades más fuertes de nuestro país.
5. Que la generación de empleos sea prioridad, enfocándose en la productividad del país para que este atraiga inversiones, principalmente, repatriando y conservando capitales, y posteriormente, atrayendo capitales extranjeros hacia actividades que no demuestren como nuestra única ventaja competitiva, el bajo costo de mano de obra no calificada.
6. Que el Gobierno central funcione en total austeridad.
En Guate360.com los invitamos a unir sus peticiones a este listado de exigencias que como guatemaltecos tenemos el derecho a realizar al presidente electo Alvaro Colom.
y sigue apareciendo gente ignorante va mucha?
vos Memo, leete todos los comentarios mejor y asi te sentis gusano por no entender la onda.
lo que si te digo es que vos hablas de la historia, y te apoyo, pero a ignorantes como vos se les olvida que tambien hay un presente de narcos, corruptos y crimen organizado.
por la historia de Perez y el presente de Colom, los dos debieron recibir un rotundo NO.
pero es obvio que la cancioncita chula y las brasileñas piernudas que ponian en los mitines te convencieron va?
una aclaracion para vos Memo, la mara que se deja manipular es precisamente la ignorante como vos, los que tienen juicios criticos superficiales y tienen la lengua mas floja que la vagina de Guatemala despues de tanto politiquero que han elegido los ignorantes como vos
Quintus siempre se contradice a si mismo…
Para El Cid, te comento que vos sos el ignorante que se fija en cancioncitas estupidas, bikinis y mensajes sin fundamentos. Para que sepas el único ignorante sos vos, pues no creo que tengas una Maestría o un Post Grado como yo ¿o si?. Creo que solo en malas lenguas, en corrupción y en “patriotismo” lo podes tener. Aqui nadie esta hablando de quien es mejor o peor, lo que se critica es querer hacer ver ya unos perdedores a la mayoría de población que voto (52%), culpandolos de los pronosticos fatalistas de los mano dura. Me alegro mucho que la Capital no haya influido tanto en estas elecciones, pues al fin el interior esta tomando participación para cambiar el “estado fallido” que tenemos por personas como vos, sin historia, educación y tan facilmente manipulables con mensajes de violencia.
Perdon el mensaje anterior no era para El Cid, era para el Cusuco, Cuyo o lo que sea.
Señor Guillermo, debería darle vergüenza insultar a Mdelcid y luego no poder ni reescribir el sobrenombre utilizado por cusco. Pero leyendo como se vanagloria de tener educación de postgrado evidencia inmediatamente el tipo de persona que es y las carencias intelectuales y de personalidad que han marcado su forma de pensar.
Que Dios lo bendiga y ayude a mejorar esa autoestima, que le ilumine y permita ver mas alla de lo que los pseudointelectuales le obligan a creer.
Bien por Guatemala que no haya quedado el ejército al poder, mal por Guatemala que haya quedado Colom.
Que Dios nos bendiga a todos.
guillermo perdonáme chavo pero si alfa escribio esto para manipular a la gente, entonces vos tambien estas queriendo manipular.
¿Acaso el expresarte siempre significa que queras manipular a alguien pues?
me gustaria que me digas donde sacaste tu postgrado para decepcionarme de esa institución, no porque te hayan sacado mal preparado ¡Sino por haberte dejado entrar!
mano ¿Donde dice ahi que los que votaron son unos perdedores o de que estas hablando cuando decis los pronosticos fatalistas? ¿que onda chavo?
no hombre asi no va la onda, si vas a ser tan ignorante escribiendo, pues no digas que estudiaste una maestria, no seas mala gente que despues por eso no te orinan ni los chuchos, no hay que ser, no hay que ser.
Por personas como las anteriores, Guatemala puede ser vista como una partida de fatalistas, hay que ser positivos y tener una mínima esperanza a mejorar día a día. Por personas pesimistas como ustedes Guatemala no avanza. Ustedes mismos se limitan al creer que ya son perdedores. Por favor, reflexionen, Guatemala necesita de personas motivadas, positivas y que no irradien negatividad pues nos pueden contaminar como manzanas podridas.
Para Eddy, la Universidad mejor ni te la digo, pues no creo que podas ir nunca a Europa y menos a los USA.
Pido mis disculpas a Alfa, pues siento que el título hizo entrever algo que no es verdaderamente lo que trata el artículo.
Para los demas chapines, animo, aunque no es la mejor opción al menos es lo mejor de lo peor.
“Nuevo Presidente de Guatemala: Alvaro Colom” ¿De qué forma el título de este post hacía “entrever algo que no es verdaderamente lo que trata el artículo?
.
La postura de que tengamos “lo mejor de lo peor” es la prueba latente de cómo la mediocridad y el conformismo ha llevado a nuestra sociedad ser incontrolable.
.
No creo que sea buena idea utilizar este foro para presumir maestrías o PHD’s en la USAC o London School of Business y para asegurarnos unos a otros quién tuvo acceso a ellas y quién nunca las tendrá. El tiro puede salirte por la culata y creo que tus intenciones no son malas, como las de ninguno de quien comenta por acá.
.
Desgraciadamente, Guatemala no solo está dividida entre buenos y malos… peor aún, la guerra más cruenta no la libran buenos contra malos. Los más encarnizados enfrentamientos ocurren entre buenos y buenos! El estar divididos, junto a la mediocridad y el conformismo, ha sido medio de cultivo perfecto para nuestro presente. Trabajemos porque esto cambie.
.
Saludos y que disfruten de un fin de semana más.
A mi manera de ver el subititulo es sugerente, a veces el sentido común no es tan comun. Dando a entrever que la lógica no gano, por ende que la mejor opción perdió.
De allí deriva la confusión de muchos comentarios donde al principio se entendía que el artículo le daba el apoyo al candidato que no quedo.
Me uno a los deseo de muchos guatemaltecos para que nos unamos y trabajemos para tener una Guatemala mejor.
Es obvio que el subtítulo sugiere que no ganó la mejor opción! Pero no implica tampoco que la otra opción que llegó a segunda vuelta fuera entonces la mejor…
“No se supo contra quién votar…” fue una frase que resume mucho de ésto… El post se centra en gran medida en hacer ver cómo el porcentaje de votos nulos no fue mayor. Obviamente más votos nulos no hubiera cambiado el resultado final, pero hubiera sentado un precedente y provisto un fuerte llamado de atención al gobierno entrante acerca de la percepción general de su propuesta (o falta de propuesta).
Me uno a las peticiones aquí expuestas y agrgo la mía que me imagino es la de muchos:
“Pido que el nuevo presidente, sus ministros y diputados trabajen en favor de la paz, la honestidad y en por el bienestar de cada ciudadano desposeído de alimento, techo y oportunidad de ser alguien dentro de nuestra sociedad”.
Me parece que el post está bien escrito, no sugiere estar del lado de uno u otro bando, sencillamente es una opinión subjetiva propia del autor, pero en realidad, yo no encuentro sentido de hacer bronca.
Creo que Guatemala tuvo la oportunidad de tener un mejor presidente, y la dejó pasar. Espero que dejen trabajar al que ganó para que no nos estanquemos en las grandes necesidades de nuestra nación.
Te quedó muy mal la doble falacia licenciado 😉 … argumentos, argumentos….
que lo siento pero que le vamos a hacer lo unico que se que quede quien quede si no trabajamos no comemos a si que para delante pueblo que no queda de otra y otro que se hace rico a costillas del pueblo
Es muy cierto que el presidente que sea nunca ba ha sacar adelante a Guatemala solo nosotros con nuestro propio sfuerzo lo hacemos cada dia el votar es un deber civico pero si yo hubiera estado en Guatemala no lo hubiera hecho,la politica es un desastre total solo nos queda enco9mendarnos a las manos de nuestro creador y pedir bendiciones para nuestra Guatemala.
Si esta bien que con nuestro propio esfuerzo salgamos adelante, pero que pasa cuando es el mismo Estado (Gobierno) el que te bloquea, y no te deja que salgas adelante, porque quiere a un pueblo que no piense, y que acepte todo lo que el gobierno dice?
Luego de que los guatemaltecos finalmente decidiéramos entre ?lvaro Colom y Otto Pérez para ocupar el cargo de presidente de nuestro país por los próximos cuatro años considero oportuno hacer algunas reflexiones:
Independientemente de la credibilidad que le concedamos a las encuestas de opinión publicadas por diversos medios, lo cierto es que en la primera vuelta ?lvaro Colom aventajó a quien sería su contrincante en la segunda vuelta por una cifra aproximada a los ciento cuarenta mil votos. Si consideramos que los candidatos que ocuparon los lugares subsiguientes en la primera ronda electoral fueron Alejandro Giamattei, con alrededor de quinientos cincuenta mil votos, Eduado Suger y Luis Rabbé con alrededor de doscientos treinta mil votos cada uno, podríamos suponer que, en general, los votantes de estos tres candidatos hubieron de decidir el resultado de la segunda vuelta, mediante su voto, mediante su abstención.
En ese contexto, habríamos de suponer que era más probable que los votantes que optaron en primera ronda por Giamattei y por Suger votarían más por Otto Pérez que por ?lvaro Colom, dadas las características eminentemente urbanas de dichos votantes y las inclinaciones políticas que ello generalmente conlleva. Podríamos afirmar también que el caudal de Giamattei y de Suger hubiera sido más que suficiente para garantizarle la victoria a Otto Pérez de ser cierto el supuesto anterior, incluso en el caso que el voto del FRG hubiera apoyado a Colom.
Habría entonces qué explorar las razones de la derrota de Otto Pérez, partiendo de la idea que estaba en mejor posición de ganar la presidencia, así como las implicaciones de dicha derrota, y cómo la misma será asimilada en el entorno nacional e internacional. Ello, sin embargo, lo dejaré para un futuro artículo.
Comúnmente se menciona que Guatemala es un país polarizado. Podríamos afirmar en forma más técnica que en nuestro país se encuentran sustancialmente divididas las preferencias electorales, y agregaríamos que dada la gran cantidad de ofertas electorales, podría decirse que también hay un grado importante de dispersión respecto de dichas preferencias. La diversidad en el Congreso puede también apreciarse como un reflejo de ello.
En ese sentido, podemos poner en palabras lo que los números nos han confirmado. Una gran parte de la población no vio identificada su preferencia electoral en cualquiera de las dos ofertas finales. Así se explica no solo el grado de abstencionismo característico de las segundas vueltas electorales, como el hecho que el candidato en segundo lugar no inspiró la confianza del votante que necesitaba para asegurarse el triunfo. En otras palabras, ambos candidatos mantuvieron relativamente intactos sus respectivos caudales mientras que el sesenta por ciento de la población permaneció inerte ante dos ofertas desmotivadoras.
Así es como llegamos a la conclusión que en Guatemala debemos empezar a pensar en sustituir el sistema actual de elección presidencial por uno que corrija las principales deficiencias del mismo y que contribuya a que el votante pueda expresar con mayor fidelidad sus preferencias electorales.
El sistema de elección presidencial a dos vueltas actualmente utilizado en Guatemala tiene los siguientes problemas:
Primero, no garantiza que el candidato ganador cuente con la mayoría de las preferencias de los votantes. En ese sistema lo que cuentan son mayorías relativas de votos, o sea las dos mayores minorías son las que disputan la segunda vuelta. Al tener qué escoger de esta forma, el votante cuya preferencia no se encuentra en la segunda ronda, escoge entre dos males el menor, o simplemente opta por no escoger.
Segundo, los contrincantes finales buscan hacer alianzas con otros que quedaron fuera de la segunda vuelta. Estas alianzas resultan a veces, naturales, a veces desconcertantes para el votante, pero en dado caso, los intercambios políticos que surgen para consolidar dichas alianzas son escasamente conocidos por el votante y no sino hasta el período entre la primera y segunda vuelta. A su vez, estas alianzas pueden ser atractivas o desmotivantes tanto para los votantes originales del candidato que disputa la segunda vuelta, como para los simpatizantes de otros candidatos que han quedado fuera de la contienda.
En resumen, este sistema puede crear una enorme confusión en el votante que puede parar alienándolo del proceso electoral.
La tercera principal desventaja de este sistema se traduce en el costo de tener qué realizar una segunda vuelta electoral, dado el caso que es poco probable que un candidato gane en primera vuelta con mayoría absoluta de los votos.
El sistema de Elección por Rondas Simultáneas (ERS) corrige notablemente las deficiencias del sistema electoral actualmente utilizado en Guatemala. La principal característica de este sistema es que presenta al votante la oportunidad de expresar a profundidad sus preferencias electorales. Ello se logra mediante el empleo de una papeleta en la cual el votante vota por uno, algunos o todos de los candidatos pero ordenándolos de acuerdo a su particular escala de preferencias.
Un votante, por ejemplo, podría decir, prefiero a éste candidato porque es el que más se preocupa por temas ambientales y lo marca en primer lugar. Luego, dado a que el candidato de su predilección tiene pocas probabilidades de ganar, puede ubicar en un segundo lugar a otro candidato que para él es deseable, y así sucesivamente hasta agotar los que le interesen. No es necesario que ubique a todos en orden. Tampoco es necesario que vote por más de uno, simplemente que por el hecho de no hacerlo el votante desperdiciaría esa dimensión adicional que ahora tiene su voto.
Quien dice ambientalismo puede decir apertura económica o intervención estatal, es decir, el sistema ERS no tiene un carácter ideológico sino más bien significa que los votantes puedan expresar con mayor precisión sus preferencias políticas, sean cuales fueren.
Lo innovador del sistema ERS es la forma en que se calculan los resultados. Se cuentan todas las primeras preferencias de los votantes, y si hubiera un candidato con mayoría absoluta el proceso termina. (Esto sería exactamente igual que como sucede en el proceso actual). En el caso que no exista un candidato con mayoría absoluta es donde se aprecia esta dimensión adicional que brinda el sistema ERS. Cuando no hay un ganador que tenga mayoría absoluta de las preferencias se elimina al candidato que MENOS votos tuvo. En ese caso se vuelve a realizar el conteo, con la diferencia que en aquellos votos cuya primera preferencia ha sido eliminada, se toma en cuenta la SEGUNDA preferencia.
Así se repite el proceso hasta que exista un ganador que cuente con la MAYOR?A ABSOLUTA de las PREFERENCIAS de los electores.
En resumen, con el sistema ERS un votante puede votar por su candidato ideal, en primer lugar aunque este no tenga probabilidades de ganar la elección, y luego decidir cuál sería su segunda opción en caso el primero no gane y así sucesivamente.
Algo mucho mejor que no votar, o que tener qué votar por el “menos peor?.
hace poco viendo la prensa libre cual fue mi sorpresa, enterarme q chavez visita guatemala para el dia q colon reciba la presidencia, por fabor q pretende chavez asociarse con mas presidentes para manejarlos asu antojo ofreciendo ayudas con petroleo, si chavez es un presidente q ha llegado casi a destruir a venezuela poniendo y quitando canales de television, y ya no quiere libertad de expresion en el pais, quiere igualar el pais a como esta cuba en la pura miseria. y no entiendo si es q colom pretende tener lazos con chavez QUE DIOS LIBRE A GUATEMALA DE ALGO ASI.
Quintus, alfa y otros entendidos de la materia !!!,
Lei un blog que se origino hace poco mas de 2 años que comenzó a raíz de un alza en los precios de la gasolina y termino en una discusión sobre ideologias economicas !!!!
Me parecio interesante el debate ideologico que se origino, la riqueza de ideas y aportaciones que dieron la mayoria de participantes, aunque muchas y principalmente las tuyas no las comparto 🙁
Pero eso es lo interesante. No he leido todos tus comentarios en este blog, imagino que son muchisimos (no me alcanzaria el tiempo) aunque si lei completa la discusión que antes mencione y me dio una idea sobre las posiciones ideologicas de participantes como Quintus, alfa y algunos otros por alli.
Lo que si prometo es de ahora en adelante tratar de participar un poco en los diferentes debates y opiniones que en este blog se dan…
Espero que mi opinion como la de los demas ayude a enriquecer el conocimiento y la perspectiva que se tenga sobre los diferentes temas que se toquen…
Bueno mas de alguno tenia que ganar, pero lo que yo pienso es que nadie es bueno los dos son la misma cosa son ratas y mentirosos, solo espero que no nos roben todo,
Guatecham, bienvenidas tus intervenciones y agradecemos el respeto que has expresado en tu comentario.
Saludos.
Bueno, eh leido cosas q me dejaron incertidumbre, cosas como el perfil de hi5 en contra del presidente electo donde se le insulta y se le difama bueno desgraciadamente la gente cuando escribe en el ordenador no piensa que como Guatemalteco se esta ofendiendo asi mismo ya que tantas personas por pura casualidad o por otra circunstancia vera el desacuerdo que existen entre los propios compatriotas, unos comentarios donde se dice que ubiera sido mejor otros candidatos (2da. Vuelta) culpando a la gente “no pensante” de haberles otorgado la segunda vuelta a tales presidenciables, y otras personas que ofenden la opinion publica en este blog,entre otras cosas… pero lo real es que el Pais, mi Pais, mi bella Guatemala saldra adelante si la gente agradece a Dios lo que realmente tiene a la par a su Familia y al esfuerzo echo por si mismo no por gente que dice en la Television “Mano Dura” o “Inteligencia…” ya que lo que tenemos es por no lo hemos ganado y no por una mala o buena Politica entonces mi gente en vez de estar diciendo “dimes y diretes” a los jovenes como yo proponernos ser Profesionales y sacar adelante a nuestra familia o futura familia….
señor presidente necesito que me ayude , yo vivo con mis padres en colonia la Ceiba Escuintla, me case necesito donde vivir UDEVIPO esta entregando lotes en mi colonia , necesito que me den uno no lo pido regalado , loquiero compra y segirlo pagando , mucha gente de afuera de la colonia llego a invadir los lotes y nosotros que tenemos tiempo de vivir ahi nos van a dejar sin nada , gracias señor presidente por su ayuda
Señor presidente. lo que le pido es que el proyecto DE VIVIENDAS, PARA WL MUNICIPIO DE GUASTATOYA, EL PROGRESO, SEA AUTORIZADA VERDADERAMENTE HAY PERSONAS QUE LO NECESITAN. YA QUE TODO EL TIEMPO HAN PASADO Y AUN SIGUEN ALQUILANDO. AYUDELOS.
PhHOO3 Lovely website! I am loving it!! Will come back again. I am taking your feeds also.
207752 527925Located this on MSN and Im pleased I did. Properly written post. 245298
472821 487959Your blog has the same post as another author but i like your better.~:; 522793
188800 591553Only a smiling visitant here to share the really like (:, btw wonderful style and style . 332023
340485 513660Actually fighter messages are supposed to amuse offer praise into the groom and bride. Very first time audio system watching more than the top places need to also remember you see, the senior guideline with the speaking, which is your certain person. finest man speeches brother 405697
788545 447649This sort of wanting to come to a difference in her or his lifestyle, initial usually Los angeles Excess weight weightloss scheme is really a large running in as it reached that strive. weight loss 486569
623349 168748hey there i stumbled upon your internet site looking about the internet. I wanted to say I enjoy the appear of items about here. Maintain it up will save for confident. 205181
187593 635345Finding the right Immigration Solicitor […]below youll find the link to some sites that we think you should visit[…] 26211